DGII se ampara en la Inteligencia Artificial para detectar irregularidades - Espiga Dorada Digital

Espiga Dorada Digital

Periodico Digital, desde la Provincia Sánchez Ramírez. Tel.809-965-7066, Email:alfremilcomunicacion@gmail.com

100 Familias ya viven en Nuevos Horizontes


DGII se ampara en la Inteligencia Artificial para detectar irregularidades

Share This

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), se ha amparado en una nueva herramienta tecnológica basada en inteligencia artificial, que facilitará detectar operaciones irregulares, como simulaciones o volúmenes inusuales de facturas electrónicas.


Además, identificará patrones inusuales de riesgos fiscales dentro de la facturación, se propone ampliar el centro de datos (Data Center), y también implementará una Base de Datos No Relacional para Documentos No Estructurados, lo que permite el manejo de grandes volúmenes de información, y aplicará herramientas para medir riesgos de lavado de activos.

“Contamos con un centro de respaldo alterno y hemos iniciado un proceso de migración gradual a plataformas en la nube, basándonos en la modificación del artículo 56 del Código Tributario que autoriza esta medida”, dijo Luis Valdez Veras, director general de la DGII, durante el cierre del Segundo Congreso Internacional de Consultores Impositivos CICI 2025, realizado por el Consejo Nacional de Consultores Impositivos (Conaci).

Indicó que DGII y Aduanas intercambian información como parte del proceso de transformación digital orientado a facilitar el cumplimiento tributario. Mientras que con el Registro Inmobiliario (RI) la DGII han establecido un acuerdo de interoperabilidad, para eficientizar la gestión de los impuestos inmobiliarios y aumentar la seguridad jurídica.

Valdez Veras dijo que desde agosto de 2024 se encuentra disponible la Interconexión con DGA para Operaciones de Primera Placa, la cual permite que los contribuyentes puedan cargar sus declaraciones de Aduanas en la Oficina Virtual (OFV) y seleccionar los vehículos para sus trámites sin necesidad de digitalizar datos.

El funcionario reveló que la reciente misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país en septiembre de este año proyectó un crecimiento del PIB real cercano al 3% en 2025, respaldado por las medidas de liquidez del Banco Central y estímulo fiscal, lo que evidencia que los riesgos estructurales se mantienen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Pages