Más de 40 mil números de seguridad social inhabilitados por fraude - Espiga Dorada Digital

Espiga Dorada Digital

Periodico Digital, desde la Provincia Sánchez Ramírez. Tel.809-965-7066, Email:alfremilcomunicacion@gmail.com

Un Lugar de Valor-Barrick Pueblo Viejo


Más de 40 mil números de seguridad social inhabilitados por fraude

Share This


 En 2024 también se retiraron 1.600 RNC por registros de falsos trabajadores. Senasa Contributivo, el más afectado

Desde hace más de una década, la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) ha recibido millas de denuncias de ciudadanos que alegan haber sido registrados en nóminas de trabajadores con los que nunca han tenido vínculo laboral.

Estos registros irregulares, realizados sin consentimiento, tienen consecuencias graves en el acceso a prestaciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La mayoría de los casos afecta a personas beneficiarias del Régimen Subsidiado de Salud del Seguro Nacional de Salud (Senasa), quienes al figurar como trabajadores en el Régimen Contributivo, pierden su cobertura en salud y quedan completamente desprotegidos. Esta exclusión no solo afecta al titular, sino también a su núcleo familiar, dejándolos sin acceso a consultas, medicamentos, tratamientos crónicos o servicios de urgencia.

Otros casos afectan a adultos mayores que buscan la devolución de fondos de sus cuentas de capitalización individual, desean ser incluidos como dependientes adicionales de sus hijos o enfrentar procesos de pensión o trámites ante el sistema.

La información fue suministrada por Zully Arias, directora de Orientación y Defensoría; y Marlen Berroa, directora jurídica de la institución. "Al acudir a la DIDA, muchas personas se entran por primera vez de que figuran como empleados activos en empresas públicas o privadas que desconocen. Esta situación impide que ellos y sus familiares puedan ejercer derechos fundamentales", lamenta. En su rol institucional, en los últimos años la DIDA ha reportado más de 4,500 casos de afiliaciones irregulares, ha solicitado más de 1,400 bajas del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR), y ha gestionado más de 680 reafiliaciones al Régimen Subsidiado, a fin de restaurar los derechos de los afectados y sus familias, destacados en un documento dirigido a el Caribe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Pages