SCJ: Mora judicial es uno principales problemas del sistema procesal - Espiga Dorada Digital

Espiga Dorada Digital

Periodico Digital, desde la Provincia SƔnchez Ramƭrez. Tel.809-965-7066, Email:alfremilcomunicacion@gmail.com

Un Lugar de Valor-Barrick Pueblo Viejo


SCJ: Mora judicial es uno principales problemas del sistema procesal

Share This
SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, admitió este martes que el retraso en los procesos judiciales es uno de los principales problemas del sistema procesal dominicano, acumulando en la propia alta corte 18,357 casos que en junio de 2019 esperaban resolución.
“Una enfermedad grave se ha vuelto crónica y amenaza el sentido mismo de administración de justicia: la mora judicial”, dijo Molina en su discurso a propósito de la celebración del DĆ­a del Poder Judicial.
El magistrado tildó de ¨inaceptable¨ que en los tribunales existan procesos judiciales que aguardan por sentencia desde el siglo pasado y que no es posible suspender la vida de la gente porque estos fueros retrasen una decisión o que un derecho personal o económico sea vulnerado porque las medidas para protegerlo estĆ©n en retardo.
“Debemos combatir la resignación y apatĆ­a, la desesperanza instalada en nuestro sistema de justicia”, dijo Molina al tiempo que anunció que una primera respuesta al problema serĆ” dar especial prioridad a la resolución de asuntos atrasados en la SCJ a travĆ©s de la redistribución de la carga judicial.
Asimismo, informó que los Magistrados de Corte de Apelación podrÔn resolver asuntos de primera instancia, se organizarÔn horarios de audiencias, se regularÔn y simplificarÔn procedimientos internos y formalidades al modo de Corte de Casación Francesa y Audiencia Provincial de Madrid.
En su discurso, Molina tambiĆ©n hizo referencia a la “irrazonable¨ distribución del presupuesto en el sistema, puesto que mientras la totalidad de los tribunales sólo accede al 68 % de los fondos, el Consejo del Poder Judicial, cuya función es de administración recibe el 32 %.
De igual modo aseguró que la justicia pondrÔ particular atención a quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad, especial esfuerzo en asegurar procedimientos justos y considerados a las mujeres que recurren a nosotros ante situaciones de violencia o abuso.
De ahƭ que anunciara la puesta en marcha de centros especiales de entrevistas para las citadas vƭctimas de violencia de gƩnero en cada departamento judicial y un programa de entrenamiento al personal que interviene en estos procesos.
“La tarea es asegurar que las vĆ­ctimas de violencia de gĆ©nero encuentren en la justicia un espacio digno, protegido y sensible frente a su sufrimiento”, dijo Molina.
AdemÔs manifestó que se prohibirÔ el acceso conjuntos de jueces, abogados y fiscales a las salas de audiencias y que las decisiones éticas y disciplinarias sobre actuaciones judiciales se harÔn públicas e incluidas en el expediente de cada juez.
“En nuestro paĆ­s, los abogados deben ser abogados y los jueces deben ser jueces. Recurrir a jueces interinos y suplentes procedentes de la abogacĆ­a en funciones, es anacrónico, y peligroso. No se justifica en nuestro estado de desarrollo y estĆ” próximo a llegar a su fin”, opinó.
Molina llegó al final de su intervención asegurando que la planificación estratĆ©gica que han venido desarrollando en la SCJ desde el 2019, “Visión Justicia 20/24”, toca cada instancia del sistema judicial y aborda los distintos problemas que resultaron de consultas con los usuarios del mismo.
“Con humildad, pero tambiĆ©n con la responsabilidad que supone hacerlo en nombre de la RepĆŗblica (…)les pido a los dominicanos apoyo, tiempo y fe”, concluyó el jefe del tribunal superior ante la presencia del presidente de la RepĆŗblica Danilo Medina.
almomento.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Pages